
Distrito Aeroportuario Engativá - Actuación Estratégica
Además de consolidar un nodo de desarrollo económico local y de competitividad regional, el Distrito Aeroportuario Engativá busca ampliar el espacio público, aportar al mejoramiento de la calidad del aire, promover el reverdecimiento y fomentar la movilidad sostenible para beneficiar a los y las habitantes de este sector de la ciudad.
Fecha de actualización: 16-04-2025
Datos Generales
Descripción
La Actuación Estratégica tiene una extensión de 393 ha, y en ella habitan cerca de 62.377 personas. Actualmente hay 1,93 m2 de espacio público por habitante y la Actuación propone que al final de las intervenciones haya 3,7 m2.
Reverdecer el territorio y mejorar el espacio público existente
- Consolidar seis corredores ecosistémicos, a través de la creación de alamedas, separadores verdes y espacio público en: Av. Calle 63, Corredor verde ALO, Canal Marantá, Carrera 111 c, Calle 64 y Canal de los Ángeles.
- Intervenir el Canal Marantá para gestionar las aguas lluvia y la mitigación de inundaciones.
Priorizar el cuidado
Con la construcción de un nodo de equipamiento para servicios de educación técnica, tecnológica y superior, y un Centro de Desarrollo Comunitario y otros servicios de integración social en el ámbito Unidad Funcional Ciudad Florida.
Mejoramiento de la movilidad
Fomentar la movilidad sostenible en el Distrito Aeroportuario a través de la articulación de los diferentes modos de transporte de la ciudad con el desarrollo del programa de Consolidación de la red de corredores verdes y la estrategia de Calles Completas del Plan de Ordenamiento Territorial – Decreto 555 de 2021, y con la articulación de un nodo de transporte intermodal y multimodal de la ciudad y la región en el Aeropuerto Internacional El Dorado.
Servicios públicos
Fortalecer el desarrollo del sector como pieza de ciudad inteligente, a través de la modernización de las redes de servicios públicos y soportes urbanos al servicio de la ciudadanía, con énfasis en mejorar las condiciones de habitabilidad de los sectores residenciales consolidados.
Patrimonio
Cualificar y revitalizar los elementos patrimoniales del sector, garantizando su puesta en valor en razón de la identidad y apropiación territorial de los y las habitantes.
Enlaces de Interés
Beneficios del proyecto
¿Sabías que en esta zona de la ciudad sólo hay 1 árbol para cada 35 personas y el ideal es que haya 1 árbol por cada 3 personas?
La Actuación Estratégica Distrito Aeroportuario Engativá – AEDA Engativá busca:
1. Beneficios ambientales y de gestión del riesgo
- Proteger y potenciar los entornos ecosistémicos de la zona.
- Contribuir a la adaptación al cambio climático con reverdecimiento urbano y medidas de ecourbanismo.
- Definir las medidas de mitigación del ruido.
- Contribuir a la mitigación del cambio climático mediante el aumento de modos de transporte con menor huella de carbono.
2. Beneficios sociales
- Generar una participación activa de la ciudadanía para trabajar integralmente por los intereses de todos y todas.
- Mejorar la accesibilidad, inclusión y disponibilidad de los servicios sociales y del cuidado.
- Generar proyectos urbanos que integren la diversidad social, cultural y económica de Engativá y la ciudad.
3. Beneficios para el desarrollo económico
- Fomentar la colaboración entre empresas para impulsar la innovación, desarrollar sectores estratégicos y propiciar la creación de empleo.
- Fortalecer la diversificación económica y el crecimiento sostenible de empresas.
4. Beneficios para el hábitat
- Garantizar la vivienda digna y de calidad para diferentes sectores socioeconómicos de la ciudad.
5. Beneficios sobre el espacio público
- Consolidar la Red de Parques del Río Bogotá para el uso, goce y disfrute de la ciudadanía.
- Aumentar la oferta de espacio público total que mejore las condiciones de los recorridos peatonales y de modos de transporte alternativos en Engativá.
- Mejorar el espacio público existente, incluyendo el reverdecimiento del parque lineal Álamos.
6. Beneficios sobre la movilidad
- Mejorar la accesibilidad y la movilidad de la población residente y flotante, generando conexiones a vías principales como la Avenida Longitudinal de Occidente y la Calle 63 Avenida José Celestino Mutis.
- Optimizar los circuitos de carga y logística, mitigando los impactos sobre zonas residenciales.
- Completar la infraestructura necesaria para el funcionamiento del transporte público.
- Fomentar el desplazamiento a través de medios no motorizados y alternativos, y conectando este sistema con la estructura de la ciudad.

Estado
En el marco de la Actuación Estratégica Distrito Aeroportuario Engativá (Adoptada mediante el decreto 290 del 26 de agosto 2024), avanzamos en la Estructuración de la Unidad Funcional Ciudad Florida, con la formalización del modelo de gestión y gobernanza mediante la Resolución 305 de 2024.
Se han identificado 30 proyectos potenciales de licenciamiento directo, priorizando 15 con mayor viabilidad predial.
Además, se ha fortalecido el trabajo con la comunidad a través de jornadas de socialización, atención personalizada y acompañamiento técnico para promover su participación activa en el desarrollo del territorio.
Alcance
La Actuación Estratégica no busca la expulsión de los residentes
- Es importante aclarar que, RenoBo como Operador Urbano de la Actuación Estratégica (AE) Distrito Aeroportuario – Engativá, no se encuentra adquiriendo predios actualmente dentro del proyecto en mención.
- En caso de una eventual negociación para la adquisición de los predios que sean requeridos para la ejecución de alguno de los proyectos públicos priorizados, la misma se regirá por el marco normativo vigente en la Ley 388 de 1997, modificatoria de la Ley 9 de 1989.
- En el marco de la Política de Protección a Moradores y Actividades Productivas, si un desarrollador tiene la iniciativa de realizar un proyecto inmobiliario en cualquiera de los ámbitos de aplicación de los que establece el artículo 370 del Plan de Ordenamiento Territorial, Decreto 555 de 2021, y el artículo 2 del Decreto 563 de 2023, este deberá cumplir con la Política y ofrecer las alternativas para la participación de propietarios en el proyecto, contenidas en el artículo 17 del Decreto 563 de 2023.
- En procesos de renovación urbana es común la presencia de especuladores de suelo que, a partir del desconocimiento y del miedo, presionan injustificablemente a propietarios para vender a bajo costo, causando un fuerte impacto inmobiliario por la oportunidad de mejorar y valorizar los territorios.
- La recomendación de RenoBo es que toda persona que se sienta forzada a vender, contacte a la entidad para tener información clara y veraz. Este es un llamado a la ciudadanía para que no caigan en presiones de compradores inescrupulosos.
Canales de atención:
Medio telefónico (601 359 9494 ext. 500)
Atención al ciudadano presencial (Autopista Norte # 97 - 70, Edificio Porto 100)
Sistema Distrital Bogotá Te Escucha
Redes sociales de RenoBo: @RenoBo_Bogota

¡Participa!
El proceso de participación ciudadana de la AEDAE inició en agosto de 2023 y, durante su fase de formulación, se desarrollaron 54 acciones en territorio hasta su fecha de radicación. Estas acciones incluyeron metodologías como actividades en la Casa de Proyecto, acciones móviles con el camión vitrina, encuentros con Juntas de Acción Comunal y un recorrido territorial con líderes comunitarios, a través de las cuales se recopilaron más de 203 aportes ciudadanos. El propósito de estas actividades fue recoger percepciones, propuestas y preocupaciones de la comunidad; los aportes recibidos se enfocaron principalmente en los pilares de reverdecimiento del territorio y mejora de la conectividad del espacio público, teniendo en cuenta los entornos ecológicos, la movilidad sostenible y el fortalecimiento de la infraestructura de servicios sociales y del cuidado, los cuales han contribuido a la formulación del modelo urbano propuesto por la AE.
Marco Normativo
Aquí puedes encontrar el marco normativo de la Actuación Estratégica Distrito Aeroportuario Engativá, así como información que puede ser de tu interés.
- El artículo 48 del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) Decreto 555 de 2021, establece las Actuaciones Estratégicas como instrumentos de planeación del territorio, localizadas en zonas especiales, que buscan valorar, precisar y materializar los proyectos de ciudad.
- Aquí encontrarás la ubicación y delimitación de cada Actuación Estratégica, así como los lineamientos y datos de cada una de ellas por medio de fichas técnicas. Libro V Actuaciones Estratégicas Anexo 7 del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) - Guía de Formulación de las Actuaciones Estratégicas
- Estas son las directrices para la definición de lo público para la formulación de la Actuación Estratégica Distrito Aeroportuario- Resolución 0289 del 15 de febrero de 2023
- Este es el decreto de moradores, que busca proteger los derechos de quienes habitan y tienen actividades productivas en el territorio en el que se desarrollen las Actuaciones Estratégicas. Decreto 563 de 2023.
- La Actuación Estratégica se encuentra adoptada por medio del decreto 290 del 26 de agosto 2024, el cual se encuentra disponible en la página oficial de la Secretaría Distrital de Planeación.
