fbpx Bogotá, ejemplo mundial en proyectos de renovación urbana | RenoBo Pasar al contenido principal

Sitio Web Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano

Bogotá, ejemplo mundial en proyectos de renovación urbana

Fecha de publicación:

Mié, 05/11/2025 - 12:27

Compartir:

Bogotá, 5 de noviembre del 2025. Bogotá fue sede del Día Mundial de las Ciudades, el evento de urbanismo sostenible más importante a nivel global que reunió a expertos de diferentes nacionalidades para dialogar sobre cambio climático, vivienda, movilidad y revitalización urbana, entre otros.
Durante los tres días de agenda, la capital expuso ante las 66 delegaciones asistentes varios de sus proyectos de renovación, tema en el que la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano (RenoBo) juega un papel clave. 

Uno de esos importantes espacios fue el panel ‘Bogotá ciudad aeropuerto: competitividad y gobernanza colaborativa’, en el que representantes de los sectores público y privado, la academia y algunas organizaciones comunitarias participaron de una conversación entorno a la gobernanza articulada como motor de competitividad y mejor calidad de vida para las personas.

Junto a varios expertos, el gerente general de RenoBo, Carlos Felipe Reyes, presentó la Actuación Estratégica Engativá Distrito Aeroportuario, el proyecto que consolidará el entorno del Aeropuerto El Dorado en un nodo de productividad y desarrollo económico y social en el occidente de la ciudad.
Otra de las iniciativas que pudieron conocer los expertos internacionales fue el Bronx Distrito Creativo, un ambicioso proyecto con el que la ciudad está transformando una zona rezagada y deteriorada de la ciudad, en un territorio de oportunidades y de desarrollo para las industrias creativas. 

“De la obra del Bronx es importante resaltar la adecuación de espacios exteriores, que se transforman en zonas para la gente. Un ecosistema donde convergen artistas, creadores, emprendedores, formadores y comunidad, con equipamientos adecuados para la formación, la producción, la circulación y el encuentro”, afirmó el alemán Craig Dykers, fundador de la firma internacional Snøhett, uno de los invitados internacionales.

Cabe recordar que Bogotá cuenta con 6.905 hectáreas potenciales para renovación urbana. De estas, casi 3.000 hectáreas son operadas por RenoBo a través de Actuaciones Estratégicas, planes parciales y gestión asociada. Este esfuerzo coordinado entre lo público y lo privado convierte a Bogotá en un ejemplo de renovación urbana en el país.

Proyectos emblemáticos de transformación

RenoBo trabaja actualmente en distintas iniciativas de renovación, entre ellas cabe destacar:

  • La Actuación Estratégica Zona Industrial de Bogotá (ZIBo): 542 hectáreas entre Puente Aranda y Teusaquillo en las que se busca reusar antiguas áreas y edificaciones industriales para desarrollos de usos mixtos, creando más de 36.000 viviendas potenciales y 159.000 nuevos empleos, con casi 400.000 m² de nuevo espacio público. El proyecto generará corredores verdes, más de 35 km de ciclorrutas y reverdecimiento de manzanas, integrando industrias creativas con los barrios existentes.
  • Estación Metro Calle 26: diseñado alrededor de la futura estación central intermodal (Línea 1 del Metro), integrará en un solo lugar Metro, TransMilenio, Regiotram y Cable Aéreo. Sobre 9,3 hectáreas en el centro ampliado, se proyectan 3.052 viviendas, oficinas, comercio y 656 nuevos árboles en un bosque urbano. Este proyecto clave consolida el transporte masivo con desarrollo urbano mixto y espacio público de calidad.
  • Nodo Multifuncional La Gloria / Cable Aéreo San Cristóbal: revitalizará la zona con nuevos equipamientos culturales y ambientales junto al sistema de cable aéreo. Cada uno de estos proyectos refuerza el tejido urbano y promueve la inclusión social
  • Reúso de edificaciones: busca recuperar edificios subutilizados para vivienda y comercio. Un ejemplo emblemático es la nueva sede de RenoBo en la torre Colseguros (carrera 10 con 17), hoy habilitada para uso mixto. Este enfoque permite generar soluciones habitacionales y comerciales con bajos costos sociales, sin ocupar suelo nuevo.
  • Urbanismo temporal: aprovechando terrenos ociosos antes de su desarrollo definitivo, se instalan viveros, parques temporales y actividades culturales. Ejemplo: el predio La Estación se transformó en espacio colectivo (vivero urbano) previo a la construcción de la Estación Metro 26.
  • Equipamientos públicos al servicio de la comunidad: RenoBo lidera 27 proyectos de infraestructura pública, de los cuales ya entregó dos: el Centro de Talento Creativo (entregado en enero de 2025), y la nueva sede de la Alcaldía Local de Los Mártires (finalizada en agosto de 2025). Además, avanzan obras en el Complejo Hospitalario San Juan de Dios. Estos equipamientos reflejan el impacto directo de la renovación urbana en la vida diaria: brindan servicios, generan empleos y resignifican el espacio público en sectores antes descuidados.
Logo Bogotá te escucha
logo IDECA
logo co-colombia
logo govco
Logo icontecMarca Bogotá

Términos y condiciones  |  ipv6 ready

Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano
Todo los derechos reservados © 2025