La fábrica de arte, cultura y patrimonio
"La propuesta se enfoca en dos niveles: en las edificaciones existentes y en el espacio público. En cuanto al reúso del paisaje industrial, la propuesta plantea reforzar el edificio ubicado en la esquina de la carrera 34 con calle 15, construyendo encima cuatro pisos de vivienda. Este nuevo edificio busca mantener una estética industrial con uso de contenedores, e incorporar jardines verticales en las fachadas, para reverdecer el paisaje. En cuanto al silo existente al pintar un gran mural que cuente una parte de la historia de la zona, este se vuelve un hito.
A nivel del espacio público se propone un piloto de museo al aire libre. Una galería-café se convierte en epicentro para desarrollar actividades tanto efímeras, como cine-foros al aire libre y otras más permanentes, como exposiciones por medio de páneles en los andenes, donde el transeúnte puede conocer y aprender sobre la historia y el valor patrimonial de la zona. Estos nuevos usos y actividades van acompañados de arborización en los andenes, mobiliario público, materas y murales en calles y fachadas.
La propuesta genera un cambio articulando nuevos usos ‘privados’ (residenciales y comerciales), junto con actividades culturales y pedagógicas entorno al espacio público. La calle se vuelve peatonal al final del día y fines de semana, para acoger estas nuevas acciones, que buscan generar conciencia entorno al valor patrimonial de la zona industrial."