La calle que respira historia, arte y futuro
"En ZIBo, un territorio que guarda las cicatrices del pasado fabril de Bogotá, proponemos una transformación que parte del reúso del paisaje industrial como motor de cambio. Allí donde reinaba la lógica de la máquina, los muros y corredores se reinterpretan hoy en estructuras en bruto que ahora se abren como lienzos culturales, graderías urbanas y jardines elevados. El concreto, antes rígido, se convierte en soporte vivo, multiplicándose en mobiliario y estructuras con geometrías curvas que evocan la fluidez del agua y la armonía botánica.
La propuesta da forma a un corredor peatonal que se despliega como espina dorsal de una nueva experiencia urbana. Jardines pluviales, estructuras verdes y mobiliario sostenible generan microclimas que invitan a la permanencia, mientras la sombra de los árboles dialoga con la textura áspera de lo industrial recuperado. Este gesto cumple con el propósito de reverdecer ZIBo, convirtiendo la calle en pulmón urbano y escenario de encuentro.
Más que embellecer, este proyecto es una intervención que respira, que conversa con la ciudad, que invita a detener el paso apresurado para descubrir el valor escondido en lo cotidiano desafíando la rigidez y transformando la calle en un espacio lúdico, estético y adaptable consolidando un nodo cultural abierto a la ciudad.
Así, la calle deja de ser un simple corredor de tránsito para convertirse en un laboratorio postindustrial: un espacio que activa la memoria fabril y, al mismo tiempo, impulsa la innovación, la sostenibilidad y la vida comunitaria consolidando en ZIBo un referente de ciudad resiliente."