Apropiar para PERTENECER
"“Una industria útil, pero desconectada del paisaje urbano”
ZIBo presenta un paisaje industrial fragmentado, bodegas subutilizadas y débil relación entre edificación, espacio público y ciudadano. Esta desconexión ha generado espacios monofuncionales, escasa apropiación y un entorno urbano desconectado.
“El paisaje industrial no se demuele, no se oculta, se aprovecha.”
La propuesta busca resignificar la relación entre usuario, industria y espacio público, transformándolo en un sistema urbano colaborativo que permite experimentar la post-industria de manera abierta y participativa. Se fomenta así la apropiación del espacio y una identidad colectiva basada en la experiencia del usuario.
“USO - ACTIVIDAD - APROPIACIÓN - IDENTIDAD”
Se propone la peatonalización estratégica de calles, priorizando el disfrute del peatón e integrando el espacio público con la infraestructura industrial. Los recorridos atraviesan las bodegas bajo un concepto interior–exterior, articulándose con el entorno urbano y transformando lo productivo en corredores activos, permeables e identidad propia.
El espacio público se organiza en cuatro componentes articulados:
• Circulaciones entre bodegas, concebidas como extensiones del comercio que permiten su apropiación y personalización por parte de los usuarios.
• Áreas de ocio, orientadas a la permanencia y al encuentro cotidiano.
• Franjas de arborización, que introducen reverdecer y generan una transición paisajística sensible entre lo construido y lo abierto.
• Apertura de culatas, para garantizar la permeabilidad visual y funcional entre las bodegas y el espacio urbano.
Esta estrategia convierte lo industrial en una infraestructura abierta y adaptable, donde el espacio público se construye desde la experiencia del usuario y la coexistencia de múltiples usos."