Tres Ejes.
"La transformación de la zona industrial surge a partir de la reinterpretación del perfil de los Cerros Orientales. Un eje orgánico recorre el proyecto y articula tres dimensiones conceptuales que responden a las necesidades del territorio: recuperar espacios de encuentro, reintroducir naturaleza en un entorno productivo y abrir la zona a expresiones culturales que fortalezcan la identidad local.
Eje Vital: representado en azul, se concibe como un corredor de jardines y espejos de agua donde las personas pueden caminar, descansar y reconectar lo urbano con lo natural. En un paisaje marcado por el concreto, aporta fluidez y vida.
Eje Creativo: representado en verde, convierte las fachadas de antiguas fábricas en lienzos para intervenciones artísticas. Configurando así una galería urbana a cielo abierto, donde instalaciones móviles y estructuras temporales dialogan con los vestigios fabriles. El resultado es un escenario que visibiliza la memoria del lugar y potencia nuevas formas de expresión cultural.
Eje Social: representado en naranja, busca integrar e incentivar el intercambio entre generaciones mediante comercios, espacios al aire libre y zonas de desarrollo. Además, establece conexión directa con el parque Cundinamarca, consolidando un corredor urbano que fortalece la cohesión comunitaria.
El impacto de la propuesta radica en la creación de un nuevo hito urbano que revitaliza el sector, resignifica su carácter industrial y lo convierte en soporte de formas de vida urbana donde lo comunitario, lo natural y lo cultural se equilibran. Así, Bogotá se proyecta como una ciudad que transforma su memoria industrial en motor de futuro urbano."