Arte contemporáneo parasitario
Siguiendo las ideas de la arquitectura parasitaría de Héctor Zamora propongo el desarrollo de arte contemporáneo parasitario. Que busque la transformación de las fachadas - espacio público - para el disfrute estético de la población. He seleccionado una fachada que ya ha sido intervenida desde el 2012 con un esquema parasitario. La propuesta que se espera desarrollar es parasitar la fachada con arte contemporáneo funcional, que cumpla diferentes roles: recolección de agua lluvia, exhibición de obras de arte, mejorar la iluminación, integrar cámaras de seguridad (visualizar el edificio como un cyborg).
Además, de integrar en el paisaje unos parlantes, que emitan sonidos de naturaleza, aportando a un espacio público audible. Las funcionalidades del edificio pueden ser variadas, pero se espera que, dado el proceso de recolección de agua lluvia, exista un centro de acopio para la recolección y pueda ser implementada en huertas urbanas dentro del interior del edificio. Cabe mencionar que el objetivo principal es que exista una apertura del edificio, como anexo al parque, que facilite el desarrollo de otras actividades y otros espacios públicos.